Aquí os dejo unos cuantos consejos para utilizar micrófonos inalámbricos. Y acordaros de revisar las pilas antes de empezar 😉
- 1. Si vas a utilizar varios sistemas inalámbricos a la vez, compruébalos con todos ellos encendidos simultáneamente. Si enciendes uno, lo pruebas, lo apagas y enciendes el siguiente, lo más probable es que funcionen todos. Cuando todos estén encendidos a la vez se podrían producir intermodulaciones.
- 2. Ten en cuenta la orientación de las antenas. Es conveniente que el transmisor y el receptor tengan la antena orientada en la misma dirección (normalmente en vertical, apuntando hacia arriba). De esta forma se consigue la mejor transmisión. En el caso de los micrófonos de mano, en los que la antena suele estar en el extremo opuesto a la cápsula, lo más recomendable es situar las antenas del receptor en un ángulo de 45º.
- 3. Si utilizas antenas remotas en sistemas diversity, asegúrate de que el cable sea de la misma longitud en ambas antenas. Los sistemas diversity utilizan dos antenas simultáneamente para recibir la señal (el sistema utiliza la que mejor recepción tiene en cada momento). Si usas cables de distinta longitud para conectar las antenas, el sistema siempre va a recibir mejor con la antena que tenga el cable más corto, y el sistema Diversity no funcionará correctamente.
- 4. Siempre que sea posible, intenta que los emisores y los receptores se vean entre ellos. Siempre es una práctica recomendable el buscar visión directa entre emisor y receptor.
- 5. Deja al menos una distancia de 2 o 3 metros entre el transmisor y el receptor. No por acercar mucho el transmisor al receptor va a funcionar mejor. De hecho es conveniente mantener al menos entre ellos esta distancia mínima que comentamos.
- 6. Separa las antenas al menos 1 metro como mínimo de paredes, techos, estructuras u otros objetos. Cuanto más lejos de reflexiones mejor funcionará nuestro sistema y menos riesgos de pérdidas de señal tendremos.
- 7. Intenta no tener fuentes que generen radiación de radiofrecuencia cerca de tus sistemas. Dimmers, proyectores, focos, pantallas de led, etc. pueden inducir interferencias en nuestros equipos.
- 8. Haz un escaner de frecuencias antes de empezar. Casi todos los sistemas inalámbricos profesionales llevan una función de escaneo de frecuencias, que analiza el espectro electromagnético y selecciona las mejores frecuencias de trabajo.
- 9. Si al apagar el micrófono entra ruido por el receptor, configura el Squelch. Es una función muy común en los sistemas inalámbricos que consiste en una puerta de ruido que impide que pase la señal cuando el nivel de RF baja de un umbral determinado. Si el Squelch está desactivado, al apagar el micrófono nuestro receptor seguirá recibiendo el ruido que haya en el espector electromagnético. Con el Squelch activado, al apagar el micrófono nuestro receptor pasará automáticamente al modo «Mute».
- 10. Cuando pruebes los micrófonos, hazlo moviéndote por todas las zonas por las que se va a mover el micrófono durante el evento. Que se escuche en un punto no quiere decir que no haya zonas donde se pierda la señal (zonas de sombra). Conviene que nos aseguremos siempre de que no perdemos señal en ningún punto.
Si te ha parecido interesante el artículo, por favor compártelo o deja un comentario.
La foto que encabeza el artículo muestra unos cuantos sistemas inalámbricos unos encima de otros y demasiadas antenas juntas. Eso no es muy conveniente, lo suyo sería utilizar un splitter de antenas. De cualquier forma, la foto es de Bin im Garten (Own work (own picture)) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons