Las grabaciones de conciertos en directo son un mundo aparte.
No son sonorizaciones en directo ni grabaciones en estudio. La magia del directo mezclada con el atrezzo del estudio. Un mundo aparte en el que, si algo puede salir mal, saldrá mal.
Evidentemente, me estoy refiriendo a grabaciones con unidad móvil, esto es: Previos, conversores y sistemas de grabación dedicados, para no depender en absoluto de la señal que se envía a P.A. o a monitores.
No me refiero a hacer una grabación con una mesa digital en P.A. ni nada parecido, sino más bien a cosas como esta unidad móvil que se ve en el vídeo (bueno, no hace falta que sea algo tan grande, jeje):
En Producciones El Sótano contamos con amplia experiencia con grabaciones de conciertos en directo en Zaragoza y alrededores. No dudéis en contactarnos si queréis hacer una grabación de concierto en directo.
Desde aquí os doy factores clave a tener en cuenta para enfrentarse exitosamente a una grabación en directo con una unidad móvil:
- Lleva un sistema de grabación redundante. Yo siempre grabo a la vez en dos sistemas: Pro Tools y un grabador multipistas tipo Alesis HD24 o Tascam. Si uno se detiene, el otro no tiene por qué hacerlo. El Alesis HD24 tiene entradas y salidas linkeadas, por lo que desde allí podemos enviar los canales fácilmente a un secuenciador tipo Pro Tools. Alguna vez esto me ha salvado de perder una grabación, recuerdo una grabación en directo en la que llevaba dos HD24 likeados entre sí y todo ello a un Pro Tools, y el disco duro de uno de los Alesis falló, deteniendo la grabación. El ProTools continuó grabando y no perdí nada de la grabación.
- Utiliza un SAI para conectar tus equipos de grabación. Si te quedas sin corriente en algún momento del show (me ha pasado), dispondrás de unos minutos extra para solucionarlo sin que nadie se percate del problema. Si no lo llevas y se va la luz, tendrás problemas. Conozco algún caso de concierto que se perdió la grabación porque alguien desconectó la corriente antes de que guardasen la grabación.
- Revisa todo antes de empezar. Parece obvio, pero siempre pueden pasar cosas. La última que recuerdo es una sesión de Pro Tools que estaba perfectamente configurada en la prueba, funcionando sin problemas. Se paró para comer y se apagaron los equipos, y se volvieron a encender poco antes del concierto. Al arrancar Pro Tools, el interface que se utilizaba para grabación estaba apagado, y Pro Tools cambió algunas de las entradas asignadas por otras del Pro Tools Aggregate I/O. En el chequeo habitual antes de empezar la grabación detecté 12 canales que habían cambiado su entrada asignada por otra, y pude resolverlo sin problemas.
- Ajuste de ganancias. A pesar de haber hecho prueba de sonido puede ser que tengas que retocar alguna ganancia durante la grabación. Mi consejo es que si lo tienes que hacer, no lo hagas nunca durante una canción. Si el previo lleva ajuste de ganancia digital puede que produzca un pequeño click, y de cualquier forma de cara a la mezcla no conviene tener cambios de ganancia durante un tema. Aprovecha los silencios entre canción y canción.
- Microfonía ambiente. ¿Qué es un directo sin el ambiente del público? Nada, y aún así aún hay gente que no se preocupa de situar microfonía ambiente para el público. Lo mínimo es poner un un par de micrófonos para tener un ambiente en estéreo (Sennheiser MK416 es un micrófono clásico para este tipo de cosas), siempre fuera del alcance de las manos del público. Yo suelo ponerlo intentando captar a la gente que está más cerca del escenario, suelen ser los mayores fans, jeje. A veces se pueden añadir varios pares (desde luego depende del tamaño del recinto), el control puede ser otro sitio bastante accesible para un segundo par.
- Limpieza de cableado. No dejes ningún cable colgando que alguien pueda pisar (lo pisarán seguro), no uses ninguna zapatilla de corriente con interruptor (alguien la apagará por error). Ten todo ordenado y etiquetado, si surgen problemas la rapidez con la que lo soluciones será vital.
- Copia de copia de la copia de seguridad. Quizás soy un poco paranoico con esto, pero yo he visto cosas que vosotros no creeríais: cómo morían discos duros en el peor momento posible y atacar naves en llamas más allá de Orión. Por ello, a pesar de grabar en dos sistemas, en cuanto termina el concierto hago una copia en otro disco duro y la dejo en otro sitio o se la doy a alguien. Si la grabación queda por triplicado y en lugares físicos diferentes es prácticamente imposible perderla de ninguna manera.
Si te ha parecido interesante el artículo, por favor compártelo 🙂