Últimos artículos
Configurando Waves Multirack con Midas M32
Estos últimos días la cosa está más calmada para mí, así que he podido sacar un rato para probar algo que llevaba tiempo queriendo hacer: Waves Multirack Native, o lo que es lo mismo, el software de la conocida marca israelí de plugins que está pensado...
Estrenando la mesa Midas M32
Hace ya unos dos meses que nos llegó nuestra nueva mesa Midas M32. Hemos pasado un tiempo testeándola y aprendiéndola a fondo antes de sacarla de bolo. Cada vez que me encuentro delante de una mesa nueva, empiezo a repasar el manual de arriba a...
10 consejos para obtener mejores mezclas de monitores
Las mezclas de monitores son una parte fundamental de cualquier sonorización en directo. Aquí os dejo algunos consejos que quizás os sirvan para sacar más partido a vuestras mezclas de monitores. Pon especial cuidado en la orientación de tus monitores. Los monitores tipo cuña normalmente...
RF Explorer, una herramienta para analizar la radiofrecuencia
Hoy he recibido la última adquisición de Producciones El Sótano. Se trata de un analizador de radiofrecuencia de la marca RF Explorer, concretamente el modelo WSUB1G. Es un pequeño y económico analizador del espectro de RF. Este modelo concreto trabaja de 240 a 960MHz, un...
El subgrave por auxiliar
Las empresas de sonorización de conciertos y eventos tenemos que intentar dar siempre el mejor servicio a nuestros clientes. Y hoy en día es relativamente frecuente encontrarnos con riders técnicos en los que nos indican que el envío a los subgraves sea independiente del bus...
10 consejos imprescindibles para trabajar con micrófonos inalámbricos
Aquí os dejo unos cuantos consejos para utilizar micrófonos inalámbricos. Y acordaros de revisar las pilas antes de empezar 😉 1. Si vas a utilizar varios sistemas inalámbricos a la vez, compruébalos con todos ellos encendidos simultáneamente. Si enciendes uno, lo pruebas, lo apagas...
La importancia de tener un buen reloj (señal de wordclock)
Si la semana pasada estuvimos hablando de los niveles en audio digital, hoy vamos a seguir en el mundo del audio digital pero hablando en este caso del famoso WORDCLOCK, también conocido como el reloj. El Wordclock es un aspecto del audio digital que muchas...
Niveles de audio en digital
El mundo del audio digital ha supuesto grandes cambios en la industria del audio, tanto en grabación como en sonido directo. Normalmente los cambios han sido para bien, aunque claro, siempre está la eterna cuestión de que «el analógico suena mejor». No voy a entrar...
¿De dónde viene este blog?
Este blog lo empecé en 2014 en la página web de Producciones El Sótano, la empresa de sonido que fundé junto a dos compañeros en 2006 y de la que me desvinculé totalmente a finales de 2024 por motivos éticos y diferencias insalvables con el actual propietario.
Como le tengo cariño al blog y no quiero que se pierda, lo he trasladado a este dominio (www.tecnicodesonido.com) y espero poder seguir manteniéndolo y actualizándolo con un poco más de frecuencia que en los años anteriores. No tengo en la actualidad ninguna relación en absoluto con la empresa Producciones El Sótano S.L.
Categorías
- Acústica arquitectónica (2)
- Ajuste de sistemas (20)
- Fundamentos del sonido (1)
- Grabación (6)
- Herramientas del técnico de sonido (21)
- Libros (3)
- Mezcla en directo (38)
- Rigging (2)
- Sistemas inalámbricos (7)
Instagram