Hace unos meses escribí un artículo muy básico sobre los cálculos de cargas en trusses. Las cargas uniformemente distribuídas (UDL) o cargas en el punto central (CPL) son muy simples de calcular, ya que en un truss suspendido en dos puntos (ya sea mediante motores o torres elevadoras) ambos puntos de sujección soportarán el mismo peso.
En este artículo voy a explicar el procedimiento para calcular cuánto peso aguantaría cada motor o torre en el caso de tener cargas puntuales en un punto no central de la estructura.
Vuelvo a insistir en que mis conocimientos sobre rigging son muy básicos, pero espero que esta información pueda ser de utilidad. En ocasiones he visto montajes de estructuras sencillas realizadas por alguna empresa de sonido e iluminación que dan mucho miedo y se deberían evitar a toda costa.
Carga puntual en el centro
Si tenemos una estructura sujeta en dos puntos en cada extremo (mediante torres o motores) y aplicamos una carga puntual en el centro, cada motor aguantará el 50% de la carga.
Carga puntual no centrada
Si la carga está desplazada, debemos aplicar la siguiente fórmula:
Tensión en motor A:
Tensión en motor B:
Veamos un ejemplo: Si tenemos una carga puntual de 350kg, un vano de 10 metros, la distancia de la carga puntual al primer motor (d1) de 3 metros y la distancia al segundo motor (d2) es de 7 metros, ¿cuánto peso aguantará cada motor?
Tensión en motor A:
Tensión en motor B:
Por tanto, el motor A estaría aguantando el 70% del peso de la carga puntual y el motor B apenas soportaría un 30% del peso.
Carga puntual descentrada y carga uniformemente distribuída
Finalmente, vamos a ver un ejemplo en el que tenemos una carga uniformemente distribuída (UDL) por el vano del truss y una carga puntual descentrada, más cerca de un motor que del otro. Hay que tener en cuenta que si el truss, además de la carga puntal, tiene también una carga uniformemente distribuída, el peso total en cada motor sería el calculado en el ejemplo anterior más la mitad de la UDL. También deberíamos tener siempre en cuenta el peso del cableado que pasa por el truss, y, por supuesto, el peso del propio truss.
Ejemplo: Si tenemos una carga puntual de 200kg, una carga uniformemente distribuída de 275kg, un vano de 10 metros, la distancia al primer motor de la carga puntual (d1) de 1 metro y la distancia al segundo motor (d2) es de 9 metros, ¿cuánto peso aguantará cada motor?
El procedimiento es el mismo que en el ejemplo anterior. Simplemente tenemos que tener en cuenta que además de lo que aguante cada motor de la carga puntual, deberemos contabilizar el 50% de la carga uniformemente distribuída en cada motor.
Tensión en motor A:
Tensión en motor B:
Espero, como siempre, que el artículo os haya sido de utilidad. Se agradecen los comentarios.
Related posts
4 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
¿De dónde viene este blog?
Este blog lo empecé en 2014 en la página web de Producciones El Sótano, la empresa de sonido que fundé junto a dos compañeros en 2006 y de la que me desvinculé totalmente a finales de 2024 por motivos éticos y diferencias insalvables con el actual propietario.
Como le tengo cariño al blog y no quiero que se pierda, lo he trasladado a este dominio (www.tecnicodesonido.com) y espero poder seguir manteniéndolo y actualizándolo con un poco más de frecuencia que en los años anteriores. No tengo en la actualidad ninguna relación en absoluto con la empresa Producciones El Sótano S.L.
Categorías
- Acústica arquitectónica (2)
- Ajuste de sistemas (20)
- Fundamentos del sonido (1)
- Grabación (6)
- Herramientas del técnico de sonido (21)
- Libros (3)
- Mezcla en directo (38)
- Rigging (2)
- Sistemas inalámbricos (7)
Tiempo sin pasarme por los comentarios, excelente y puntual cómo siempre, muchísimas gracias por la información, hasta me hice un Excel para facilitar el proceso, está a la orden! Un abrazo
Muchas gracias! Muy bien explicado todo, así da gusto! Un saludo
Gracias por tu comentario, Ana!
excelente articulo